Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

El plagio del plagio

Cuando pensamos en originalidad, ¿qué queremos decir? ¿Qué esperamos de algo original? ¿Algo nunca antes visto? Es muy común escuchar quejas por el parecido de construcciones emblemáticas con las de otras partes cuando se conocen muchos lugares del mundo (y ahora con internet, se pueden hacer comparaciones sin necesidad de viajar). La razón puede ser que tenemos una idea de que copiar algo es malo o desleal. Sin embargo parece que solo aplicamos ese criterio para las creaciones que nos son propias; parece que somos más tolerantes con el talento extranjero. 

En el año 2003 se terminó de construir en mi ciudad, Monterrey, el 'Puente La Unidad’ que conecta los municipios de San Pedro y Monterrey. Aparte de las quejas, que nunca faltan, sobre el enorme costo del proyecto, vino una critica también típica en este tipo de creaciones: el puente era una copia de uno que existía en España. Más allá, decían que lo habían plagiado y que el diseñador de que puente de Sevilla debería de demandar a los constructores y diseñadores. La demanda obviamente nunca procedió, y dudo que lo hayan intentado. Sin embargo, el arquitecto Santiago Calatrava, quien inició con este tipo de puentes, sí llegó a comentar su descontento, lo que resulta ridículo cuando se observa lo que ha diseñado alrededor del mundo. 

Pocas obras, sean las que sean, son totalmente originales. Estamos acostumbrados a considerar algo original si no lo hemos visto antes; pero esto no quiere decir que sea original. Si somos exigentes, nadie se salva, ya sean obras arquitectónicas, de ingeniería, historias, películas, canciones, pinturas, etc. Busquemos algo que nos parezca bello y original, y lo más seguro es que encontremos algo que se hizo antes que se le parezca de algún modo. Incluso a Santiago Calatrava se le puede criticar que el tipo de puente por el que se le conoce, es solo una variación de otro tipo de puente; sin embargo yo nunca he escuchado a nadie que lo critique por esa razón, o por que sus puentes de arco atirantado se parezcan a todos los que hay por todo el mundo desde hace mucho tiempo; incluso aquí en Monterrey, el Puente del Papa se puede considerar como inspiración de Calatrava para su Puente Lusitania. Y no debería de criticársele. ¿Acaso alguien se queja de que el puente Golden Gate tenga tanto parecido con el puente de Brooklyn? ¿O que cualquier edificio cilíndrico tenga el obvio parecido con la torre de Pisa? He escuchado muchas veces cómo la gente despotrica contra cualquier cosa que se presente como hecho en México si tiene algún parecido con algo que se haya hecho en otro lugar. Pero me sorprende que jamás he escuchado a alguien que se queje de lo mismo en otros países, sin embargo, los casos son incontables:

- el arco del triunfo en Paris; copia de muchos arcos que se pueden encontrar en el foro romano

- el Museo de Liverpool; copia del Museo Nacional de Arte del Siglo XXI de Roma




- la Torre Agbar en España; muy parecida a el Gherkin de Londres


- el centro de Arte Contemporaneo en Ohio; su muy parecido y más antiguo Museo Ulster en Belfast, Irlanda del Norte


- el palacio de la cultura y la ciencia en Varsovia; copia de la torre Big Ben, en Londres






- el capitolio de Washington (y muchos edificios de gobierno de Estados Unidos); basados en el diseño del Partenón en Grecia
 

- el monumento a Washington, el obelisco en Buenos Aires; basados en el diseño egipcio de hace 4500 años

- Jansen Campus en Suiza; muy parecido al Museo de Arte de Denver












- el Monumento a la Independencia en la Ciudad de México; diseño muy parecido (aunque mucho más bonito) al del Angel Dorado en Berlín




Y así nos podemos ir, ciudad por ciudad, país por país, en todos lados, copias o más copias de algo que se hizo antes. Y sin embargo no son plagios. Comúnmente los diseños varían en algo, se diferencian de alguna manera, y siguen siendo bonitos.

Me acabo de enterar este año que la famosísima saga de Star Wars, de la que soy fan desde hace muchos años, no es tan original como yo pensaba. Justo este año por primera vez comencé a leer la novela Dune, de Frank Herbert; desde el inicio comencé a notar las similitudes. Luego me enteré de otra saga de historietas llamada Valerian es otra obra a la que debemos agradecer que Star Wars exista como lo conocemos. Pero aun así, me sigue gustando Star Wars, sigo disfrutando lo que se creo a partir de otras obras. Y lo más importante, nadie está demandando a nadie por derechos de autoría. ¿Por qué creemos que nadie puede crear nada sin basarse en algo que existe? 

Hay diferencias importantes entre el plagio e influencia. J. K. Rowling tuvo muchas influencias de El Señor de los Anillos para escribir Harry Potter. El Rey Leon, inspirado en la caricatura japonesa Kimba el león blanco y Hamlet. Cuántas obras no conoceríamos si fuéramos estrictamente críticos de la copia de ideas. 


Podemos detectar muchísimas similitudes en todo lo que vemos, y normalmente nunca cuestionamos la autoría intelectual. No todo lo original es mejor que lo copiado, y no todo lo copiado resulta en plagio. Podemos reconocer originalidad en obras parecidas; pero querer criticar lo nuestro nos impide apreciar lo que tenemos.  


Encontrar un regalo perfecto

Es muy agradable encontrar regalos para alguien más que uno disfruta mucho también. No como la bola de boliche que Homero Simpson le regaló a Marge, sino un autentico regalo que se le hace a alguien pensando solamente en esa persona pero que da gusto regalar y a veces uno también llega a disfrutar de él. 

Desde hace algunas semanas la gringa se emocionó diseñando casas en las que podríamos vivir en un futuro. Como nos vamos a casar el proximo año, estamos viendo si nos queremos cambiar de casa. Hemos estado viendo casas en venta y renta cerca de donde vivimos o en ubicaciones donde nos gustaría vivir. Y con mi nuevo trabajo donde tengo que administrar los proyectos de construcción de casas-habitación, tuve la oportunidad de llevarla a ver las casas que estamos construyendo, las ubicaciones, y los planos de arquitectónicos. Pero esto de diseñar nuestra casa  empezó cuando se puso a dibujar la distribución de la casita en la que vivimos hoy. Luego le di ideas de cómo pudiera una casa para que no se encasillara con la distribución de esta casa en particular; le dije que pensara que incluso el terreno puede ser diferente y se pueden diseñar otras cosas, y ahi se desató. Empezó a diseñar en papel una casa para un terreno que esta a dos cuadras de donde vivimos, y que le gusta mucho porque es esquina de manzana. Lo primero que me pidió fue un borrador porque el del lápiz ya se había acabado. Luego llegué del trabajo con 20 hojas impresas que no se iban a utilizar, y se las di para que dibujara más casas; a la semana ya se las había acabado todas. Como la vi muy entusiasta, se me ocurrió que debía de haber alguna aplicación para el teléfono o el iPad que hiciera diseños arquitectónicos, entonces la busqué y encontré una muy completa y muy amigable. Nos pusimos a diseñar casas e incluso a competir a ver quien terminaba con el mejor diseño. Pero como la versión gratis de la planeación no dejaba guardar archivos propios, a la mañana siguiente Robin ya había pagado los 10 dólares que cuesta, y ya había rehecho lo que llevábamos diseñado la noche anterior.

Así ha estado, entretenida soñando cómo puede ser nuestra casa, qué queremos incluir, y cuánto espacio necesitamos. Batallando con los metros y los pies, y pero aun porque ni en metros ni en pies tiene sensibilidad en las dimensiones que se necesitan para una sala, una recamara o un comedor. Eso sí, la cocina la deja siempre más grande que las recamaras. 

Pero es por esto, y porque el próximo mes cumple años mi novia adorada, que cuando fui al Price Costco el viernes y vi un libro de esos que normalmente ves en las mesas de café o en algunas salas de conocidos sobre casas. El libro se llama Casas de Bajo Presupuesto, y tiene muchos diseños muy interesantes, con fotos y dibujos. Me gustó mucho desde que lo vi, pero hojeándolo me convenció de comprárselo de regalo de cumpleaños a Robin. Había otros libros parecidos, pero ninguno me gustó tanto. Uno era de diseños interiores, y otro que se llamaba Casas Bellas, pero se enfocaba mucho en acabados muy fantoches. Por lo tanto le compré el libro. 

Se lo tuve que dar hoy mismo, mas de un mes antes de su cumpleaños. El problema fue que cuando lo traté de esconder en el carro para no bajarlo, lo maltraté un poco, y me di cuenta que no lo iba a poder esconder ahi un mes. Cómo tenía que buscar un lugar para esconderlo en la casa y el libro no es pequeño, decidí dárselo ya y decirle que es su regalo de cumpleaños adelantado. Obviamente e emocionó mucho y lo empezó a ver, y lo primero que me dijo fue: ¡qué bien! está en español y en inglés, no voy a batallar para leerlo. Me dio mucho gusto este hecho porque en realidad no pensé en eso. A pesar de que el libro son en 90% imágenes, hay una descripción de la casa al inicio de cada una, y sería incomodo para Robin tener que leer en español algunos términos técnicos que incluyen. Aparte de que en nuestra casa las cosas en general serán bilingües. Es parte de juntar las culturas.

Pero ahora que lo estoy leyendo, me di cuenta que no solo viene en español e inglés: ¡también viene en italiano y en portugués! Justamente son los idiomas que conozco. Obviamente me emociona por el hecho de que no fue planeado, solo me gustó el libro y lo compré. Me parecía un muy buen regalo para Robin y ahora resultó ser uno excelente también para mí. Es una de esas situaciones donde siento que hice una muy buena compra; y encontré un regalo perfecto para mi novia, para nuestra casa y para mí.