Mostrando entradas con la etiqueta comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comics. Mostrar todas las entradas

X-MEN Apocalypse (reseña)

Qué decir de mi experimento. Pasé 6 meses resistiendo ver avances e imágenes que pudieran arruinar sorpresas de la nueva película en la saga de X-Men. La verdad es que es muy difícil. Un amigo del trabajo me arruinó lo que pudo haber sido la sorpresa más grande de la película: llegué a la oficina el día siguiente de que lanzaran el último trailer de la película, el cual ya me habían avisado que no viera porque mostraban algo nuevo, y lo primero que me dijo mi compañero fue “¡sale Wolverine!”. 

¡¡¡SPOILERS!!!!

No se en realidad cuánto me sirvió no ver los trailers posteriores al primero, pero aun así, la película me quedó a deber. Siento que le pasó lo mismo que a Batman V Superman (todo con su debida proporción, claro): al principio quisieron explicar muchas cosas en poco tiempo, lo cual hizo algunas escenas poco creíbles, y luego lanzaron mucha acción y golpes con muchos efectos visuales para complacer a la audiencia. Con esto no quiero decir que no me gustó, pero sí que me gustó menos que las últimas dos entregas de esta saga. Es una película palomera. No estoy de acuerdo con el 52% que le dan en RottenTomatoes, así como no estoy de acuerdo con el 27% de Batman V Superman. Y como todavía no se estrena en Estados Unidos puede que esta calificación cambie, pero normalmente no pasa eso. Mi calificación de RottenTomatoes sería 65% para X-MEN. 

La vi por segunda vez el fin de semana pasado, y puedo decir que me gustó más la segunda vez. Pero también lo que me molestó la primera vez que la vi, me molestó más la segunda vez. La escena donde Magneto vuelve a caer en la ira y comienza a cuestionar si es ese su destino, aunque he visto que a mucha gente le gustó, a mí me pareció un poco fácil; siento que no le dieron el tiempo suficiente para adentrarnos a su nueva vida y cuando sucedió el asesinato de su hija y de su esposa, ya lo estaba esperando; era como la excusa para que volviera a ser malo otra vez. 

Otra escena que me molestó fue cuando Jean Grey se despierta de su pesadilla y lo primero que dice es ‘vi el fin del mundo’. Todo muy montado; se le notó mucho a Sophie Turner que estaba actuando. Casi todas las escenas de los primeros 20 minutos, excepto la apertura en Egipto, me resultaron muy falsas y rápidas. Y para mí el peor personaje de esta película es Mystique. Jennifer Lawrence me queda claro que solo sabe actuar como Jennifer Lawrence. Parecía que estaba viendo los Juegos del Hambre otra vez; ni si quiera salía con su piel azul la mayor parte de la película, lo que me hace pensar que no quiso pasar por todo el proceso de maquillaje tanto tiempo y pidió estar en su forma humana para no batallar, y en consecuencia resultó un personaje de Mystique muy alejado de lo que conocemos del cómic y de las otras películas. 

Pero las actuaciones de Michael Fassbender, James McAvoy y Oscar Issac no me decepcionaron para nada. Siguen siendo las estrellas en las películas en las que aparecen. Discrepando con lo que he escuchado en varias reseñas, Apocalipsis no me apreció nada infantil o con poco presupuesto. El traje que usa es muy parecido a lo que hemos visto en el cómic y en las caricaturas; la queja de la foto que se filtró de Apocalypse en el set no tiene nada que ver con lo que vimos en la película final.  La razón de sus acciones y sus motivos a veces me parecieron muy absurdos, como cuando escoge a los cuatro personajes que serán sus “jinetes” que lo protejan, pero ya mas adelante en la película no me molestaron. 

La película se notó que se hizo con la intención de complacer a los fans de los cómics (tal como sucedió con Batman V Superman): los trajes con los que aparecen los personajes se parecen mucho al de los cómics; incluso al final salen con los trajes casi idénticos a los del cómic. La película es mucho más colorida que las versiones pasadas de Brian Synger. Hacen referencia a muchos personajes que no han salido en las películas. Y la escena que más gustó en Days of Future Past la recrearon mejorándola en esta película: Quicksilver moviéndose a toda velocidad mientras todo a su alrededor parece haberse detenido en el tiempo. Por otro lado, la voz de Apocalypse se parece mucho a la que escuchamos en las caricaturas de los 90’s, y su frase famosa de todos los trailers, “everything they built will fall, and from the ashes of their world we’ll build a better one” se parece mucho a una que dijo en las caricaturas, algo así como: “and when the old world passes away together we shall forge a new one in fire and blood”. También en la pelea dentro de la mente de Xavier se ve a Apocalypse aumentando su tamaño como en los cómics y las caricaturas. 


La pelea final me gustó mucho, aunque hubo que perdonar muchas inconsistencias: Psylocke rompe blocs gigantes de piedra con un lazo pero cuando ahorca a Bestia con él no logra matarlo después de 15 segundos de intentar. Pero en realidad los efectos y la historia detrás de la pelea fue buena. La aparición de Phoenix me gustó mucho y me da esperanza de ver una buena película de este personaje, ya sea Phoenix o Dark Phoenix. 


Fuera de la historia, la cual dejó mucho que desear, todo lo demás en la película es muy bueno. Lástima que la historia sea tan importante en una película. Al final es solo una película muy entretenida, que continua una saga (por lo menos no me da miedo que la haya matado, como si lo tuve con X-MEN The Last Stand o X-MEN Origins: Wolverine) y que se conecta con las otras películas.  Y a pesar de las inconsistencias entre las 8 películas que han sacado en 16 años, es divertido ver qué van a mostrarnos en la próxima entrega, que estará situada en los años 90's, y que según sabemos de la escena escondida después de los créditos, incluirá como villano a Mr. Sinister. 

En general, recomiendo ir a ver esta película con la finalidad de ver a los nuevos actores que interpretan a los personajes, por entretenimiento y si eres fan, para disfrutar de los X-Men un año más.





Deadpool V Superman


Cuando una película crea mucha expectativa con la promoción que se le hace, más le vale a esa película cumplir, porque si se queda corta, puede no ser una mala película, pero las personas no van a quedar contentas y la van a criticar de mala manera. Lo que hace a una película una buena no es solo un factor. Es una serie de aciertos que logran que el espectador quede atrapado con la trama y al final de la película quede satisfecho con lo que vio. Algunas películas tienen buena historia, otras buenos efectos especiales, otras buenas secuencias de acción. Hay películas que son meramente entretenidas y otras muy profundas. Pero lo que hace que una película guste al publico es la combinación de varios aspectos. 

Acabo de ver la película Batman V Superman: Dawn of Justice. Quedé sumamente decepcionado por el resultado. Tiene muchas fallas que no voy a describir una por una, después de todo es una película que dura dos horas y media. Pero voy a comparar esta película con Deadpool, que salió en febrero. Las películas en sí no son comparables, son muy diferentes, pero voy a tratar de comparar los detalles en los que una acierta y la otra falla. 

Las dos películas crearon mucha expectativa: Deadpool fue muy esperada desde que se filtró un material en la internet. Y Batman V Superman es una película que los fans han estado esperando desde hace muchísimo tiempo. Con presupuestos abismalmente diferentes, Deadpool fue un éxito rotundo, y Batman V Superman… no tanto. ¿Cuál fue el aspecto en lo que falló Batman V Superman pero Deadpool acertó según mi opinión? Deadpool le dio a los fans lo que querían, Batman V Superman no. Obviamente no es tan sencillo como eso, pero en general, Deadpool no se quedó corta a la expectativa de los espectadores, y Batman V Superman dejó mucho que desear.

Una por una:
 
En primer lugar la película se llama Batman V Superman, pero la pelea entre Superman y Batman dura apenas 10 minutos. Ese creo que fue el peor error de toda la película. Las escenas son muy cortas y pasan de una situación a otra, haciendo que la continuidad se pierda. Pero a pesar de eso, la primera parte es muy lenta y llega a aburrir. El conflicto entre los dos superhéroes no se desarrolla durante la historia, sucede casi instantáneamente cuando Lex Luthor amenaza a Superman. Y cuando por fin llegamos al climax, se termina de la misma manera cuando a Superman se le ocurre mencionar a su mamá justo cuando Batman lo venció. Y a partir de ahí se vuelven amigos y luchan juntos contra otro villano (que es totalmente digital y no se parece nada al original del cómic) que surge de la manera más absurda que se les pudo ocurrir a los escritores. Pelean durante otros 15 minutos junto con la Mujer Maravilla, que aparece también sin que expliquen de donde viene, en una batalla donde se destruye la mitad de la ciudad y el monstruo genera explosiones de energía que destruyen todo lo que alcanzan en su radio. La destrucción, a pesar de contar con buenos efectos especiales, no son elegantes; se destruye todo, pero los personajes sobreviven sin problemas. Y Lex Luthor… ahhhh Lex Luthor, parece un loco chiflado, no el empresario mamón, soberbio y avaro, que únicamente se preocupa por tener más poder. Lo convirtieron en un villano sin motivaciones reales, no el villano que conocemos.

En cambio Deadpool es una película donde el personaje es exactamente lo que la gente quería ver. Un antihéroe que sabe que está en una película; que mata sin piedad a sus enemigos; que hace referencias a sí mismo; que se burla del mismo actor que lo representa y del estudio que realiza la película. Rompe la cuarta pared para hablarle directo al espectador, hace burla de todos, y usa un traje que es idéntico al que aparece en los cómics. La película empieza con mucha acción cuando el personaje ya es Deadpool, y luego te cuentan su historia de origen y cómo llegó a ese momento. Aparece un personaje totalmente animado digitalmente, pero que es idéntico al del cómic. Las escenas son más largas e interesantes, y no pierde continuidad: pasan del pasado al presente pero no cortan inesperadamente de una situación a otra. Usan efectos especiales pero no abusan de ellos. El personaje habla con maldiciones, muestran violencia explicita y escenas sexuales. Tal como es en el cómic.  Se enfocan en una sola historia y la desarrollan, no pretenden abarcar más de lo que la historia da. Eso es lo que los fans querían ver, y es lo que mostraron. No había manera de quejarse del resultado.

Estas dos películas son comparables únicamente porque son las primeras dos de varias películas basadas en cómic del año y prometían mucho, cada una en su debida proporción. Deadpool no solo cumplió con lo que prometía, sino que marcó un antecedente de una película exitosa de clasificación R, abriendo la posibilidad de que más películas de superheroes se atrevan a hacer lo mismo. En cambio Batman V Superman no llegó a ser la película que todos esperaban desde hace 3 años. ¿Es pésima la película de Batman V Superman? No. Puedo entender que a mucha gente les haya gustado, incluso. Pero esta película prometía ser una de las mejores, si no la mejor, de todo el año; por eso la caída es más estrepitosa. 


Lo que sigo sin entender es por qué si la trilogía de Batman que dirigió en su totalidad Christoper Nolan (Batman Begins, The Dark Knight y The Dark Knight Rises), fueron tan exitosas y gustaron a todo mundo, no se enfocan en seguir la misma línea y se empeñan en sacar películas de menor calidad. Esta película iba a tener éxito fuera lo que fuera. La gente la va a ir a ver porque los personajes ya son famosos. ¿Por qué no estar a la altura que exige la historia y los fans? DC sigue haciendo películas mediocres; ya no espero mucho de ellos. Pero sigo confiando en que van a entender algún día y nos darán la película de Superman que merecemos.  

X-Men Days of Future Past

El próximo año saldrá en el cine una nueva película de X-Men. Hace varias semanas se estrenó el primer trailer de Days of Future Past, y como soy un gran fan de estos comics no puedo dejar pasar la oportunidad de escribir sobre esto. 

Esta nueva entrega de X-Men está basada en una historia de 1983, con el mismo título, en la que Kitty Pryde viaja 30 años al pasado (del 2013 a 1983) para advertir a los x-men de un futuro apocalíptico para los mutantes en el que los centinelas, robots gigantes diseñados para identificar y apresar mutantes, han encarcelado o matado a la mayoría de ellos. Este futuro se desencadena por el asesinato del senador Robert Kelly, sucedido en 1983. Kitty Pryde transladó su conciencia adulta a su cuerpo joven, y está ahí para evitar ese asesinato. 



Partiendo de esta historia original, podemos hablar de lo que va a suceder en la nueva película del próximo año. Esta nueva entrega es la séptima película de la saga de X-Men. Cabe mencionar que todas las películas son parte del mismo universo. Todos quisiéramos olvidar X-Men: The Last Stand (la tercera película) y X-Men Origins: Wolverine (la cuarta película), ya que son las dos peores películas de la saga y aparte distorsionan mucho la línea que se seguía en las primeras 2 películas. Los eventos que más echaron a perder la historia fueron: 1) la muerte del profesor Xavier (aunque en una escena escondida se le veía tomar el cuerpo de otra persona, y no moría) 2) la muerte de Jean Grey, 3) la muerte de Cyclops, 4) la relación amorosa entre Iceman y Kitty Pryde, 5) la edad de Emma Frost, White Queen, que en la pelicula de Wolverine la muestran como una joven de 15 años en los años 80's (y después sale como una mujer de 30 años en los 60's en First Class). Todas estas inconsistencias afectaron mucho las siguientes historias que se pudieran desarrollar. Creo que con X-Men First Class (la quinta entrega) se reinventó la saga de los X-Men y levantaron otra vez la buena reputación que tenían. En esta quinta película de la que ya he escrito antes en este blog, la historia se llevó a cabo en los años 60's, cuando el profesor Xavier y Magneto eran jóvenes; también es importante mencionar que para esta película se integró al equipo de producción Bryan Singer, quien fue el director de los primeros dos filmes. Se notó inmediatamente su mano, tanto por la buena historia como por la manera de contarla. Ahora en Days of Future Past, otra vez es él el director. Y en esta nueva película se van a juntar los actores de las películas originales, del año 2000, 2003 y 2006, con los de First Class. 

En esta nueva historia, Kitty Pryde no viaja del futuro al presente, sino que Wolverine va viajar al pasado, a los años 70's, diez años después de lo sucedido en X-Men First Class. Por lo que han dejado ver en los cortos, en las imágenes de la filmación, y en las entrevistas promocionales,  yo deduzco una cosa: los x-men van a viajar al futuro, y de ahi, van a mandar la conciencia de Wolverine del futuro al cuerpo de Wolverine de los años 70's. Aqui explico las razones que tengo para creer eso. En los cortos se ve a Wolverine con canas en el cabello. Sabemos que Wolverine envejece muy lentamente, y en el comic original de Days of Future Past, ya salía con canas, pero en todas las otras peliculas sale prácticamente igual, desde los 1900's. Entonces no sería posible que Xavier y Magneto estuvieran vivos para ese entonces (para cuando Wolverine comience a mostrar señales de envejecimiento). Otra razón por la que pienso esto es que en los escenarios que se muestran, se ve un mundo apocalíptico, donde ya hubo una gran destrucción; en la última película de la saga, The Wolverine, hay una escena justo después de los primeros créditos, donde muestran el inicio justamente de
Days of Future Past. Salen Xavier y Magneto advirtiendo a Logan de una amenaza que se aproxima. En esta escena no se ve nada extraño, ni Logan con canas, ni Xavier o Magneto con diferencias significativas, por lo tanto, podemos asumir que en Days of Future Past, ya pasó mucho tiempo entre que advirtieron eso a Logan y lo que está sucediendo en las escenas. También sale Bishop en el trailer, quien, por lo que sabemos de los comics, es un personaje del futuro. Por lo tanto, lo que yo creo que va a pasar en esta película es que los x-men (Magneto incluido) del presente, viajan al futuro para lograr que el Logan del futuro viaje al pasado para evitar algún evento que desencadena todo ese futuro apocalíptico.



También sabemos por los comics que quien asesina al senador Robert Kelly, es Mystique y su grupo de mutantes. Ahora, en la película original del año 2000, el senador Kelly muere por un experimento que Magneto hace sobre él. Entonces sabemos que no va a ser el senador Kelly de quien evitan su asesinato, sin embargo por una entrevista que le hicieron a Jennifer Lawrence quien interpreta a Mystique, ella comenta que en esta película, ella va tratar de asesinar a alguien, pero que no está involucrada ni con Xavier ni con Magneto, sino que actúa ella sola. Entonces con esto sabemos que sí van a evitar el asesinato de alguien, pero aún no sabemos de quién.

En el trailer podemos ver algo interesante. Todo lo que sucede en el presente (futuro) se ve muy oscuro. Los trajes de los personajes son totalmente negros, el fondo se ve como si fuera de noche, y en general los lugares son oscuros (las primeras dos películas de x-men son, en general, oscuras), pero en el pasado (los años 70's) se puede ver mucho más color, como en la película de First Class, donde los uniformes eran azul con amarillo (muy parecidos a los uniformes en los comics), las escenas que podemaos ver son de día, y en general todas las escenografías son más coloridas. Curiosamente hay una parte del trailer donde están Xavier y Wolverine hablando sobre lo que tienen que hacer (volver al pasado) y en ese lugar se ven vitrales de colores. Igualmente hay una escena donde estan frente a frente Xavier del pasado (joven) y Xavier del presente (viejo) en ese mismo lugar, donde se ven muros oscuros con vitrales de colores; me parece una metáfora que muestra el lugar donde se juntan el pasado y el presente. Ya veremos cómo utilizan eso para contar esa parte de la historia.

Hay otras imágenes que traen más preguntas que respuestas: en una imagen salen Wolverine, Magneto y Xavier y podemos ver que Xavier está de pie, lo que en teoría no puede ser porque ya desde el final de First Class está en silla de ruedas. También podemos ver en una imagen a Hank McCoy en la escuela para mutantes, pero sin su pelaje azul, y también desde First Class, ya estaba transformado en Bestia. Por lo tanto me cuesta entender qué va a suceder en esta historia que haga sentido con todo esto que nos muestran.

Pero hasta Mayo del 2014, no sabremos exactamente lo que sucede. Seguramente en algunos meses saldrá otro trailer con más imágenes. Yo personalmente ya no puedo esperar a ver a los centinelas en acción. También quiero saber cómo van a entrelazar las historias de tantos personajes que van a aparecer, y quiero saber si van a hacer algun arreglo de las tonterías que inventaron en X-Men The Last Stand y X-Men Origins. 

Yo tengo mucha confianza en Bryan Singer como director, ya que las dos primeras entregas de X-Men son excelentes. Y claro que cuando salga la película, no esperaré mucho para volver a escribir sobre ella. 

X-Men, metáfora de problemas reales



El jueves pasado fui a ver X-Men: First Class. La película no me decepcionó en absoluto, la volví a ver el viernes. Con buenas actuaciones, buen reparto y excelente trama, la precuela de la saga nos muestra los inicios de la agrupación y los inicios igualmente de los enemigos de esta. Más a gran escala, muestra los inicios de la organización de los mutantes para influenciar en la politica internacional y llevar a cabo planes que los beneficien.

La película empieza con la escena exacta con la que inicia la primera película de X-Men del año 2000. En un campo de concentración en Polonia sucede una tragedia donde un niño es separado de su madre y al tratar de permanecer con ella desbarata una reja metálica sin tocarla. En la película original, después de ese suceso, nos adelantábamos a tiempos presentes cuando ese niño ya era un adulto mayor. En esta nueva película se muestra lo que sucedió después ahi mismo en el campo de concentración. Y lo que sucedía a ese mismo tiempo en otro lugar, donde Charles Xavier (el Profesor X), todavía pequeño, vivía con muchos lujos en Estados Unidos.

La película nos lleva a entender por qué Magneto tiene tanta rabia en su interior. El campo de concentración con los recluidos marcados con tinta en el brazo, nos muestra una clara comparación de la intolerancia que la Alemania nazi tenía contra los judíos, homosexuales y personas de color, con la intolerancia que se muestra contra los mutantes en la película. Esa metáfora me parece muy apegada a la realidad de lo que los humanos somos capaces de hacer cuando no entendemos que lo que nos hace diferentes no nos debe de molestar, porque en realidad no nos afecta.

Esta película me gustó mucho porque nos muestra los errores comunes en los que caemos como sociedad. Xavier quiere la armonía entre humanos y mutantes, pero no le gusta que sean diferentes,  incluso lo vemos inseguro de mostrar sus capacidades de mutante, y no acepta del todo a Mystique,  preferiría que ella no fuera azul y extraña. Magneto acepta a los mutantes tal y como son (un acierto que le da mucha autoridad moral) sin ponerles ningún 'pero', mas no acepta a nadie más que a los mutantes, lo que lo hace intolerante. 

Por otro lado vemos a los mutantes jóvenes que apenas están aprendiendo a vivir con sus mutaciones. Estos muestran las diferentes formas de afrontar los problemas comunes que cualquiera llega a sentir cuando está madurando. No ser aceptado en la sociedad y tener que ser parte de ella. Aparte de tener poderes que te hacen superior pero que tienes que aprender a controlar y a ejercitar para poder sacarles provecho. Estas situaciones hacen de esta película un ejemplo de lo que vemos regularmente en el mundo. Así somos. 

Creemos que lo que nos molesta de otros es su creencia religiosa, o su visión izquierdista o de ultra derecha. Creemos que nos molesta un color de piel, una nacionalidad o un determinado grupo social. Pero lo que en realidad nos molesta es la intolerancia que esas personas tienen hacia los que no creen lo que ellos creen, los que no ven las cosas desde su punto de vista, los que nos ven sospechoso por no ser su mismo color, o porque no pertenecemos a su circulo social. Nos criticamos los unos a los otros diciendo que no nos cane bien porque nos juzgan antes de conocernos, sin darnos cuenta que es lo mismo que hacemos con los demás. Y damos por hecho que no se puede cambiar al mundo entero, y por lo tanto no vale la pena hacer el esfuerzo. Mejor lo arreglamos a nuestra manera, pésele a quien le pese. Nos encerramos en un círculo vicioso difícil de romper.

En esta historia de X-Men hay tres tipos de personas, los humanos que creen que los mutantes no deben de existir, los mutantes que creen que los humanos no deben de existir, y los mutantes y humanos que creen que todos podemos coexistir. Si analizamos las razones de cada uno veremos que los que menos tienen razón son los humanos intolerantes, y esto lo hemos visto siempre a traves de la historia, las minorías siempre son víctimas. Pero luego viene el segundo grupo, el de las minorías que se sienten agredidos por cualquier cosa que tenga que ver con el tipo de personas que los agreden, incluso si lo único que los vincula a ese grupo es su apariencia física. Y para tratar de calmar las agresiones están los de en medio, que se dan cuenta de que ninguno de los dos primeros grupos tiene la razón. 

X-Men: First Class me pareció una excelente historia. La explicación del pasado de los personajes principales del universo de los X-Men nos hace ver sus raíces, sus razones de ser como son; sus cicatrices. La película es divertida, entretenida, con buenos efectos y, mejor aún, con efectos especiales justificables. Me hizo reír, me dio angustia en algunas partes, me hizo sentir lástima por algunos personajes, pero sobre todo me hizo reflexionar sobre lo que nos lleva a odiar a otros, pero más importante, sobre lo que nos lleva a querer ser mejores y luchar contra las adversidades que nos toca vivir.

Un saludo a todos los que disfrutan de este tipo de películas.


X-men First Class

Hoy tenía ganas de escribir acerca de un gusto personal. La franquicia de películas de X-men. Bueno, en general los X-men me han gustado mucho desde que los conocí, pero como la nueva película se estrena el próximo viernes 3 de Julio, y estoy muy emocionado porque se ve muy buena por lo menos en los avances, pues quiero hablar sobre las películas que han salido de los X-men.  

Soy fan de los comics desde que era chico, y cuando me enteré que habían hecho una película de los X-men, en el año 2000, pensé que me iba a decepcionar mucho. Quería ir a verla solo para ver qué era capaz de hacer el director con una historia muy fantástica: me llevé una gran sorpresa cuando al comienzo de la película vemos un campo de concentración en Polonia en la Segunda Guerra Mundial donde un muchacho desarrolla poderes invisibles que nadie puede explicar.  Vi que no solo contaban la historia de personajes fantásticos con poderes sobrehumanos, sino que incluían problemáticas reales con situaciones apegadas a la realidad y explicaciones razonables para los detalles del comic que los hacen parecer superhéroes (uso de uniformes, cascos, accesorios, et cetera). El desarrollo de los personajes con sus objetivos personales y sus personalidades dio como resultado una de las mejores películas de superhéroes que he visto. Explico: la trama de los X-men trata de la lucha por igualdad entre humanos normales y mutantes que supuestamente están un paso mas adelante en la evolución humana. Estos mutantes llamados homo superior nacen con un cambio genético que les da habilidades diversas como crear campos magnéticos a voluntad, leer y controlar mentes, controlar el clima, lanzar rayos de energía a través del cuerpo, cambiar de forma física, etc. En el universo de los X-men los humanos discriminan a los mutantes por parecerles peligrosos, diferentes o simplemente por miedo, lo que resulta que los mutantes se conviertan en una minoría luchando por sus derechos humanos. Hay grupos que buscan la igualdad entre mutantes y humanos (X-men), y otros que quieren imponerse por la fuerza para no ser tratados diferentes (Magneto, y su hermandad de mutantes), con el argumento que son ellos quienes están adelantados en la cadena evolutiva. Estos conflictos hacen referencia a los actuales problemas de discriminación a los homosexuales, y por la muy común discriminación racial (antes más marcada y agresiva).

Las primeras dos películas de X-men, dirigidas por Bryan Singer, son las mejores dentro de la franquicia. La trama de ambas se desenvuelve con pocos personajes (que facilita identificarlos y entender sus formas de actuar y de pensar) y con una situación creíble, e inteligente. Los antagonistas no son malos sin razón; sus justificaciones a veces pueden parecer razonables y hasta podemos llegar a estar de acuerdo con ellos. Los protagonistas no son correctos al 100% y es fácil identificarse con sus conflictos internos. Los diálogos por otro lados, también son excelentes, dejando al espectador reflexionar por sí solo y proponiendo decisiones que no caen en blanco o negro, sino matices de gris.

En X-men (2000) el conflicto se da entre el profesor Xavier, líder de los X-men, y su enemigo Magneto, líder de la hermandad de los mutantes. Ambos fueron amigos de jóvenes y sus diferentes ideales los llevaron a ser enemigos acérrimos. Magneto planea una forma de convertir en mutantes a los lideres de los países que se reúnen en una cumbre de las Naciones Unidas. Su intención es que los gobernantes internacionales sean mutantes y así legislen a favor de ellos. El plan tiene consecuencias muy negativas que se explican en la película.

En la secuela de X-men (X2, o X-men: United, 2003) la hermandad de los mutantes, piden ayuda a los X-men para atacar a un enemigo en común: un militar que pretende deshacerse de todos los mutantes del mundo obligando al profesor Xavier (el telépata más poderoso del mundo) a utilizar una maquina que amplifica su poder mutante y le permite asesinar a las personas con las que esté conectado telepáticamente. Esta trama difiere mucho de las situaciones tradicionales en las películas donde el bueno siempre es bueno y el malo siempre es malo. Aquí podemos ver como el antagonista no tiene intenciones tan erradas, sino que más bien son los métodos que usa lo que lo hacen un criminal. Y se ve también cómo los buenos tienen que pelear contra dos frentes, los mutantes que quieren imponer su superioridad, y los humanos que los detestan y quieren acabar con ellos.

Las dos películas son excelentes si se es indulgente con las obvias explicaciones fantásticas para la ambientación de la trama, como los poderes de los mutantes, la invención de maquinas absurdas y las inconsistencias sobre algunas habilidades sobrehumanas.

Después de esas dos películas, cambiaron de director, y el resultado fue la pésima tercera parte de la saga (X-men: The Last Stand, 2006), que a pesar de ser muy entretenida, llena de acción y efectos especiales, tiene una trama simple y pueril. Los personajes no concuerdan con lo que nos presentan en los primeros filmes y el desenlace es ridículo. Luego sacaron otra película (X-men Origins: Wolverine, 2009) que fue lo mismo que la tercera parte de la saga, con personajes muy sencillos, sin diálogos inteligentes y muy hollywoodense. Pero siempre tratando de apegarse a la línea de la historia original.

Ahora, vuelven con una cuarta película que intenta ser una precuela de las otras tres películas que hemos visto. Lo interesante es que todos los actores son distintos a los originales, pero varios personajes son los mismos. Vemos al profesor Xavier más joven, en los tiempos en los que conoció a Magneto y que se hicieron amigos. Se lleva a cabo en los años sesenta, en pleno apogeo de la guerra fría, y aunque hay muchas inconsistencias con las otras películas (las edades de algunos personajes no corresponden), se muestra una mucho mejor propuesta para explicar una historia y una trama que envuelve a los personajes respetando sus identidades y personalidades. 
En esta película veremos cómo se conocen Xavier y Magneto, cómo se hacen amigos y como se rompe su relación por tener ideas diferentes de cómo llevar a cabo los planes. Se verá a un Xavier más egoísta, menos noble, menos sabio que lo que conocemos por los otros filmes. Vamos a ver como Magneto cambia de un ideal más correcto a querer imponer su superioridad por la fuerza, teniendo conflictos con su amigo y aflorando la soberbia en su personalidad. Otro personaje que no aparece por primera vez (de los mejores personajes de la saga, para mí gusto) es Mystique (Mística). El personaje de Mystique es una especie de mujer con rasgos de reptil azul que tiene el poder de tomar la forma de cualquier persona y hablar como ellos también. Esto lo hace un personaje muy práctico para los planes de los mutantes malos. En esta película vamos a ver cómo tomó esa actitud vengativa y agresiva. Va a cambiar de ser una tímida adolescente a una manipuladora mujer con inteligencia para llevar a cabo sus planes. En la segunda película, X2, hay una parte donde un personaje le pregunta a Mystique ‘si puedes tomar cualquier forma, ¿por qué no te quedas siempre disfrazada para parecer normal?’ y su respuesta es ‘porque no deberíamos de tener que hacer eso’; claramente respondiendo que aparentar ser algo o alguien que no eres no es la solución al problema de ser aceptado o rechazado por la sociedad. Esta es una de los diálogos que más me gustan de las películas de X-men y que me hacen reflexionar, y en esta película al parecer hacen referencia a esa frase al poner a Mystique en una situación en la que ella desearía ser normal y parecer una persona como cualquier otra.

También es interesante que vamos a ver una película de X-men donde Wolverine (personaje central-aunque no el más importante- en todas las películas) no aparece. Esto es interesante porque Wolverine ha servido como personaje de referencia sobre el cual se guía las tramas de las peliculas; inclusive la última entrega de esta franquicia se trataba absolutamente de él.

 Eso es lo que espero de esta película que se estrena el próximo viernes. Personajes con personalidades con las que te puedes identificar, situaciones sin una solución definida o una decisión fácil de tomar. Diálogos inteligentes y desenlace atractivo. Ya escribiré lo que me pareció la película cuando la vaya a ver el próximo fin de semana.

Este es el trailer de X-men: First Class, y abajo hay más links para ver escenas de la pelicula.


"- Listen to me very carefully, my friend, killing will not bring you peace.
  - Peace was never an option."



http://youtu.be/B9bVb92mJ1A
http://youtu.be/n5zom_0WcFw
http://youtu.be/tNObWbgBVZs
http://youtu.be/AZyX1YwPIyU
http://youtu.be/-dRuwBwnmsU
http://youtu.be/YCnzhmHMWPM