Mostrando entradas con la etiqueta mentiras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mentiras. Mostrar todas las entradas

la honestidad escasea

No sé si Trump es producto de nuestra realidad o viceversa. Pero de lo que estoy seguro es que mentir se ha vuelto una moda, y la honestidad se ha vuelto tan rara que llega a parecer obsoleta. ¿Para qué ser honesto si no nos van a creer? ¿Por qué creerle a alguien si siempre miente? ¿Por qué voy a ser honesto yo, si las autoridades, los presidentes, los policías, los maestros y todos los que deberían de promover la honestidad, todos mienten? 

Ser honesto es algo bueno y, aunque el engaño conlleve una ventaja para el mentiroso, la honestidad no deja de ser la mejor manera de vivir. El mentiroso tiene que sostener sus mentiras para que le sirva de algo mentir. Solo tiene ventaja si la gente le cree sus mentiras; pero a medida que estas son descubiertas menos gente le cree. Con esto quiero decir que el mentiroso quema cartuchos, mientras que el honesto no necesita dejar de ser honesto. El mentiroso tiene que recordar sus  mentiras, de otro modo es fácil que lo descubran, y cuando se equivoca tiene que inventar nuevas mentiras para poder cubrir las anteriores. El honesto no necesita tomar nota de lo que va a decir y a quién, solo necesita recordar lo sucedido. 

En estos tiempos en que la información fluye tan rápidamente que no tenemos tiempo de digerirla, la verdad es un bien muy preciado. Los honestos escasean. No puedes confiar en lo que te dicen sin verificarlo por ti mismo. Y quien conoce el verdadero valor de la honestidad, sabe que es algo caro que no se espera de cualquiera ni se vende barato. Muchos periodistas saben lo que cuesta ser honesto y el valor de esa cualidad; ellos ganan dinero por la cantidad de gente que les cree, y se ganan su prestigio con cada noticia que publican. Pero a pesar de que son muchos los periodistas honestos, hoy por hoy abundan las noticias falsas y engañosas que solo buscan lograr una venta rápido. A todo esto llega el dilema sobre la honestidad. ¿No es frustrante saber que el mentiroso gana dinero más rápido que el honesto? Y no es solo dinero, hablamos de fama, popularidad y poder. Y sin embargo no me queda duda que si queremos una vida más simple y más gratificante debemos escoger la honestidad. 

No soy ingenuo. No pido la completa honestidad el 100% del tiempo que vivimos. Me queda claro que las mentiras son necesarias e inevitables. Si mi sobrina de 3 años me pregunta si me gusta el dibujo que hizo, indudablemente voy a decir que sí, siempre. Si mi esposa me prepara de comer y no fue de mi total agrado, no se lo voy a hacer saber, aunque me lo pregunte. No vale la pena. Si llego con un cliente y tengo que mentir sobre mis gustos para poder iniciar una conversación, sin pensarlo dos veces voy a mentir. Sin embargo,  esas situaciones no justifican mentir en situaciones importantes; incluso en las no tan importantes. Esa es otra normalidad que no entiendo, la capacidad de decir mentiras casi todo el tiempo, solo por mentir, solo por exagerar las cosas aunque sea un poco (empezando por Facebook). 

En todos lados vemos a gente mentir, robar, esconder la verdad, hacer trampa; todo por el éxito inmediato. Pero también vemos, irónicamente, cómo la gente admira a las personas honestas por su honestidad, o más bien por su capacidad de triunfar sin recurrir al engaño. Pero si eso es digno de admirarse, ¿por qué no es la norma general? Lo es, pero solo en teoría. En la práctica es muy diferente, y lo que me asombra es la capacidad que tenemos para mentir incluso en eso. En vez de aceptar que todos mentimos y que no le damos valor a la veracidad, enseñamos a los menores que no deben de decir mentiras. 

Personalmente yo prefiero ser honesto. ¿Soy honesto todo el tiempo? No. Pero intento serlo. Y lo más importante, no miento si la ocasión no lo amerita, y cada vez las situaciones que lo ameritan son más escasas. No son para obtener dinero, ni favores ni privilegios; son para salir de situaciones incómodas o para evitarlas. Miento para no ofender a alguien o para hacerlo sentir bien. Pero el hecho de no abusar de las mentiras me vale el respeto de mucha gente, y la confianza de mucha más. Y lo más importante: otorga autoridad moral. A nadie le gusta que le den sermones cuando quien los da dista de ser una persona integra. Y a pesar de que cargo con la reputación de la mayoría y me cuesta trabajo ganar la confianza de algunas personas, lo bueno de decir la verdad es que eventualmente la gente lo nota, lo reconoce y lo agradece.

En el episodio final de la séptima temporada de Game of Thrones (que salió ayer en la noche), escuché una frase que me gustó mucho; Jon Snow se rehusa a hacer una falsa promesa y sus aliados se lo recriminan, pero él les contesta con una muy buena frase:

“But when enough people make false promises, words stop meaning anything. And there are no more answers only better and better lies, and lies won’t help us in this fight.”

“Pero cuando suficiente gente hace falsas promesas, las palabras dejan de tener significado. Y entonces ya no hay respuestas, solo mejores y mejores mentiras, y las mentiras no nos van a ayudar a ganar esta batalla.”


A veces lo único que tenemos es nuestra palabra. Y cuando nuestra palabra no vale nada, nadie estaría dispuesto a ayudarnos. La honestidad se logra día con día, hasta en las situaciones más simples, pero sobre todo en las difíciles. A veces lo único que tenemos de alguien más es su palabra, y si no podemos confiar en ella, quizás sea por que sabemos que nosotros tampoco la cumpliríamos  si estuviéramos en su lugar. 


El misterio del niño en la fotografía

El domingo en la mañana mi amigo Quique se despertó después de una noche de fiesta por la boda de Kazim el día anterior. Estaban en casa de Milo y ahí se quedaron a dormir varios amigos. Quique les tomó una foto mientras estaban dormidos en un cuarto y la subió al facebook. Más tarde alguien comentó sobre una extraña sombra que se veía cerca de Menon, que estaba acostado en una de las camas. A alguien le pareció que la sombra tenía forma de niño, y se le hizo raro que se encontrara ahi.

Horas después cuando fui a casa de Milo para una carne asada que hicimos, todos estaban hablando de la sombra de un niño que aparecía detrás de Menon. Me enseñaron la foto para que la viera y yo sinceramente nunca le vi forma de niño a la sombra. Les dije que no me parecía raro, pero todos insistían que había una sombra que no podía haber sido proyectada por nada porque la luz entraba por otro lado y no había manera de que esa parte estuviera ensombrecida por algún objeto. Empezamos a hablar sobre fantasmas. Yo les comenté que no creo en los fantasmas; primero porque nunca he visto uno y nunca me ha sucedido algo que me haga pensar que existen espectros de gente que ya murió, segundo porque no me hace sentido: ¿qué hace el fantasma de un niño en un cuarto? ¿Para qué está ahi? ¿qué puede necesitar un espíritu en una casa fisica y material? Pero sobre todo, porque no hay evidencia de que existan los fantasmas. 

Estuvimos platicando un buen rato sobre ese tema y estuve escuchando historias de algunas personas que creían en los espíritus que se quedaban después de la muerte y en la 'energía' buena y mala que habita en el universo. Tambien salieron a colación las religiones y los ovnis (tienen que ver con el tema). Yo, escéptico empedernido, seguí diciendo que no veía ningún niño en la foto y que no creía en los fantasmas. Mi arma más fuerte es que se han desmentido muchas historias de fantasmas cuando se investiga un poco sobre ellas. Las leyendas de gente muerta que se aparece son solo eso, leyendas y si hay alguna 'prueba' esta siempre termina siendo desmentida, por lo tanto, las únicas pruebas de que algo sobrenatural sucedió es que alguien lo vio y lo contó, pero está comprobado que el cerebro humano puede llegar a deformar lo que uno ve para dar sentido a lo que se observa, y por eso a veces diferentes testigos oculares de sucesos se contradicen. 

Al final, llegó la esposa de Milo a decirnos que estuvo con alguien más en otra casa y que ahi hicieron un acercamiento a la fotografía y que se alcanzaba a ver la mano del niño acariciando a Menon. Ahi sí ya no pude más. Saqué mi telefono para ver la foto con el mayor acercamiento posible y verificar lo que me decían. Otra vez no vi absolutamente nada, y hasta quienes decían haber visto la mano aceptaron que en esa foto no se veía bien, lo cual era raro porque era exactamente la misma foto que habían visto ellas solo que en otro aparato. Por fin se me ocurrió decirles que iba a ir a ver el cuarto donde tomaron la foto. Me dijeron cuál era y subí. Regresé con una foto del cuarto iluminado por los focos y se veía claramente que la 'sombra' del niño, en realidad no era una sombra, sino un contacto con dos enchufes conectados que en la foto que mostraban se veían oscuros, mas no era una sombra proyectada. Otra sombra que decían que era el brazo del niño, era la sombra de un cojín que Menon usó como almohada; y así quedó comprobado que no existía ninguna sombra extraña, que si tenía forma de niño era pura casualidad, y lo más importante, que no existía ningún fantasma. 
La esposa de Milo incluso me reclamó: "¡ay, Chema! yo estaba emocionada porque teníamos un niño fantasma en la casa". Luego añadió que prefería no tenerlo. Pero cuando llegué con la noticia de que no había nada extraño ni sobrenatural en la casa, todos me dijeron que qué aburrido era yo, y que no había nada de magia en mi vida. Yo ahi les recordé la razón por la que no creo en los fantasmas. Todos los que dicen haber visto uno tienen pruebas tan inestables como la que tenían el domingo en casa de Milo, y lo peor es que todos lo creyeron sin dudar y sin siquiera ir a ver el cuarto donde se suponía había estado el fantasma.

Soy muy escéptico, lo acepto, pero razón no me falta. Creer por creer no es bueno, me parece absurdo. Y aceptar lo que te dicen sin dudar en lo más minimo me resulta muy peligroso. Yo dejé de creer en la religión por exactamente la misma razón; no pueden esperar que crea en fantasmas solo porque se ven manchas opacas en fotos tomadas con celular. 


Predecir el futuro, o creer que se predice el futuro

¿Cuánta gente dice predecir el futuro? Yo no lo sé, pero es mucha. Desde los mayas hasta Nostradamus, sin dejar fuera a todos los 'psíquicos' y videntes que aseguran ver el futuro o a personajes como Harold Camping que aseguraba saber cuando iba a ser el fin del mundo. Ahora aparece un nuevo personaje que murió en  1974 llamado Benjamín Solari. No es noticia nueva, pero a mí me acaba de llegar gracias a un amigo que le gusta todo este tema de profecías y teorías de conspiración. Este señor argentino realizó, bajo el mandato de su ángel de la guarda,  muchos dibujos que supuestamente eran proféticos. Hizo más de mil. Estos dibujos son garabatos difíciles de entender, aunque algunos sí tienen mucha coherencia o parecido con la realidad. 

Para no perder mucho tiempo escribiendo voy a comentar las 'profecías' más famosas, tanto por impresionantes (para quienes quieren creer en ellas) como, a mi parecer y el de todos los escépticos, absurdas. Hay que entender que los hechos que supuestamente estaban anunciados en los dibujos ya sucedieron y que es muy facil darles un sentido una vez que el hecho ocurrió, puesto que se pueden acomodar los datos exactos a dibujos ambiguos; lo difícil (o imposible) es interpretar exactamente lo que quería decir el dibujo antes de que sucediera el hecho. 

La primera imagen que me hicieron ver fue esta:

la persona que me enseño este dibujo estaba sorprendido por el bigote muy al estilo de Hitler que aparece en la figura que evidentemente dice 'Hitler'. ¿Por qué a alguien le sorprendería que a un dibujo de Hitler le pusieran su bigote característico? Lo sorprendente sería que no lo tuviera, ¿no? 

El texto a un lado del dibujo dice: "en el mismo fin; el mismo fin".

La primera parte del texto manuscrito no es muy profético, 'en el mismo fin', para 1939 que fue cuando se dibujo esto, ya se sabía que Hitler y Mussolini eran fascistas. La segunda parte, pues tampoco, ambos murieron, uno suicidandose por la derrota de su país, el otro asesinado por sus compatriotas. Si el parecido es que murieron, entonces todos podemos estar incluidos en este dibujo. Pero aparte no dice qué fin van a tener, solo que va a ser el mismo; ¿no es fácil pensar que si los nazis hubieran ganado la guerra, igualmente estos dos personajes hubieran tenido el mismo fin? 

Otra de las 'psicografías', como las llamaba el autor, muestra un garabato absolutamente amorfo, que contiene un texto manuscrito que dice: "Cabeza de barba, que parecerá santa, mas no lo será y encenderá las Antillas". Supuestamente se refiere a Fidel Castro. El dibujo no tiene nada que ver con Fidel Castro y lo unico que hace referencia a él es que 'encendió' las Antillas al encabezar la revolución cubana. Claro que Cuba es parte de las Antillas y no las Antillas en su totalidad, y una cabeza de barba pues tampoco hace sentido a menos que se tome en cuenta que Fidel Castro usa barba y tiene una cabeza. Por lo tanto podemos decir que la profecía está incompleta, o simplemente no tiene nada que ver una cosa con la otra.

La verdad es que en este dibujo uno se puede imaginar más de una cosa. Ciertamente parece haber en la parte superior una aureola sobre una cabeza y las siluetas de unas alas, pero bien podría ser un balón de rugby sobre un campo incompleto con unas montañas detrás que pudieran ser los Andes. 

Siguiendo con los dibujos, en un programa de televisión quisieron demostrar que uno de los dibujos de Solari profetizaba el tsunami y posterior emergencia nuclear que se vivió en Japón el año pasado. En este dibujo se lee claramente la palabra Japón, se ven 4 figuras con rasgos japoneses, tres de ellas al parecer son enfermeras y una mas en sentido horizontal debajo de ellas con una figura circular (parecida a una mancha o una serie de círculos concéntricos) en una orilla de la figura. 

Este es el dibujo:



En el video que está en youtube mencionan que esta mancha oscura en la parte inferior es el lugar exacto donde sucedió el tsunami. Con esta afirmación lo unico que hacen es mostrar su obstinación por querer hacer cuadrar los sucesos al dibujo, ya que el dibujo no muestra algun parecido con la isla de Japón. Incluso sobrepusieron el mapa de Japón con el punto donde sucedió el accidente encima de la mancha oscura y no tiene nada que ver una cosa con la otra. Bien pudieron haber puesto el mapa de la parte de Asia donde golpeó un tsunami en el año 2004 y se hubiera visto igual, solo que en este dibujo dice Japón y por lo tanto había que hacerlo cuadrar. Incluso el texto dice: "Ruido de ruidos ensordecerán las alturas    la bomba F". 

No se entiende cómo alguien puede creer que se refiere a los hechos del 2011 cuando claramente habla de una bomba y no de un reactor y dice textualmente "ensordecerán las alturas"; el nivel de mar no es en absoluto alto. 

Luego tambien mencionaban que en el 'punto exacto' de donde está la mancha circular oscura apareció un remolino en el mar de Japón. Yo pregunto: ¿no sería más acertado que el remolino hubiera aparecido no en la mancha sino en donde aparece un espiral, un poco más arriba en el dibujo?

Al parecer les fallan muchos detalles a los dibujos, pero el texto manuscrito es lo que sí no tiene nada que ver. ¿Qué no parecería más que habla de las bombas atómicas que los Estados Unidos detonó en Japón? Claro, a Solari le falló la letra por dos lugares, H en lugar de F, pero es más acertado, ¿no?, ruido ensordecedor en las alturas, ¿no es más atinado?

Por ultimo quiero mostrar un dibujo que parece predecir un hecho muy famoso del 2001. Más que el dibujo, es el texto lo que impresiona, pero para los escépticos como yo no va a ser suficiente. 

El texto dice: "La libertad en Norte America perderá su luz, su antorcha no alumbrará como ayer y el monumento será atacado dos veces."

Se puede ver algo muy parecido a la estatua de la libertad en Nueva York, que fue donde sucedieron los ataque terroristas del 2001. Pero si dice que el monumento será atacado dos veces, ¿dónde queda el ataque al pentágono? Admito que esta 'profecía' es la que más ha cuadrado con los hechos, sin embargo es una frase dicha al azar. 

Yo sinceramente solo voy a creer en una profecía cuando esta diga "el día 11 de septiembre del año 2001 Estados Unidos será víctima de un ataque terrorista con aviones". Y obviamente que se haya escrito por lo menos un día antes de esa fecha. 

Lo que Solari escribió no dice cuándo iba a suceder, y la probabilidad de que Estados Unidos fuera atacado no era improbable, sobre todo en tiempos en que la paz mundial estaba tan frágil. Que el monumento (no dice cual) sea atacado dos veces lo unico que haría pensar a la gente es que si ya fue atacado algún monumento, este volvería a ser atacado, o buscarían qué podría significar esto. Pero como siempre, las profecías suelen ser muy ambiguas y se pueden acomodar muchos hechos a cada una. El problema no es que la profecía sea falsa o no, el problema es que la gente la quiere creer. 

Lo que yo quería que me explicaran era por qué las profecías no ayudaban a predecir el futuro, y solo constataban que quien las dijo sabía lo que pasaría. A esta pregunta me mostraron otro dibujo que predice lo que supuestamente va a suceder este año. Según me dijeron, en la inauguración de las olimpiadas de Londres 2012 se va a tocar una campana, la más grande del mundo (esto no lo he constatado, repito lo que me dijeron) y que será entonces cuando Irán comience una guerra detonando una bomba. En este punto me pongo un poco optimista: por lo menos esta profecía la podremos desmentir o comprobar este mismo año, el 27 de julio. 

Esta profecía está basada en el dibujo de la izquierda, y mi amigo que me dijo esto está convencido de que es cierto por una razón: quién iba a pensar, en 1939, que Irán iba a ser el protagonista de una guerra en el año 2012.  El problema es que ni Irán ni el año 2012 está mencionado en el dibujo. De hecho la campana dibujada a mi parecer puede ser un megáfono. 

Una teoría que lei en internet era que la figura sostiene en la mano izquierda una antorcha como la de las olimpiadas. Claro, de que puede ser, sí puede ser. Pero vamos a pensar: yo pudiera decir que en vez de una antorcha parece una escoba; si comienza una guerra porque alguien le pegó con una escoba a la reina de Inglaterra, entonces el dibujo va a cambiar su parecido ¿no? ya no va a ser una antorcha sino una escoba. Cada quién decide... esa es la ventaja de las profecías. 

Aqui hay un link a una sitio donde pueden ver más dibujos de Benjamín Solari con 'profecías' que nunca se cumplieron, o, para los creyentes, que todavía no se cumplen. Verán como hay muchos dibujos con números como 65 y 69, y hasta fechas como 'año 2002'. Verán que no hacen sentido; parece que habla de seres extraterrestres o celestiales. Claro que tal vez el año se deba de invertir y sea 5005 y no 2002, pero eso se lo dejo a quienes creen en esto.

La gente que quiere creer no va a dejar de creer ni aunque se les demuestre que esto es falso. Pero sí quería escribir sobre esto para dejar evidencia de las fallas que tienen estas supuestas profecías, y por lo menos hacer pensar a quienes las creen. 

Cuidado con 'Arrebatos Carnales'




Hoy escuché que salió a la venta el tercer libro de Arrebatos Carnales de Francisco Martín Moreno. Como he escuchado a este señor antes y sé de lo que habla en sus libros, me preocupa mucho que sean tan populares. En México no se lee mucho, y me da mucha lástima que entre lo poco que se lee se cuenten los libros de este autor.

Hace algunos meses me topé con la revista Contenido; en esa edición, el director del Centro de Estudios de Historia de México Carso, Manuel Ramos Medina, criticaba el trabajo de FMM. La compré de inmediato. A pesar de que sé que hay gente que tiene presente que lo que dice Martín Moreno en sus libros son mentiras e invenciones, casi siempre morbosas, hay muchas otras personas que se creen lo que les digan, sobre todo si se les ensalzan lo que les cuentan con relatos polémicos o eróticos o cualquier otro recurso que se use para enganchar al lector. Por lo tanto me interesó mucho saber lo que decía un verdadero historiador acerca del trabajo de un novelista del más bajo nivel, ya que habemos muchos que a pesar de no ser historiadores sabemos que FMM miente en sus libros pero no tenemos tampoco mucha autoridad para desmentirlo. Voy a citar algunas partes del articulo que me interesaron. Quisiera escribirlo todo, pero sinceramente no tengo tiempo, pero algo de lo que más me llamó la atención fue esto:

Al proyectar su "investigación" afirma que en su obra Arrebatos Carnales, escribió lo que "platicó" con los grandes protagonistas de la Historia de México pero "en paños menores".

Un historiador medianamente serio escribe en función de las fuentes de información de primera mano, con el fin de comunicar a los demás lo que sucedió en un momento dado. La consulta de fuentes primarias, es decir de archivos, es estrictamente necesaria para recrear un momento histórico.
Se consultan los archivos para interpretar la historia, pero no para desvirtuarla y menos inventarla. No podemos "inventar" la historia porque no sería ético. El que inventa no solo no informa sino que daña y empaña de forma morbosa el acercamiento a la verdad.

La Historia no pretende ser un chisme. Menos una transmisión de la imaginación de un individuo que recrea "los hechos" pensando lo que un hombre o una mujer con toda su carga emocional pudo o no pudo vivir. En última instancia, con qué derecho nos entrometemos en la vida privada de un actor de la Historia que no se puede defender de lo que se le inventa. A los muertos se les respeta.

El señor Moreno afirma que los historiadores son mojigatos, mercenarios e hipócritas. ¿No se aplicarían estos términos en realidad al señor Moreno?

Si lo que quiere el señor Moreno es vender sus obras, podría ser más aventurado al decir que todo lo que interpreta a su manera es producto de su imaginación, al menos sus diálogos en "paños menores" y no afirmar que su trabajo es de investigación realizada en archivos.


El articulo es más extenso, y vale la pena leerlo todo. La edición de la revista Contenido donde encontré este articulo es la 573, de Marzo del 2011. Aquí dejo la liga por si les interesa leerlo: articulo de Manuel Ramos Medina 'Cuidado con Martín Moreno'.

Me parecía importante comentar esto porque quiero dejar claro que no es por nada que critico a Francisco Martín Moreno. Con solo escuchar lo que dice se puede uno dar cuenta de que se basa en mentiras para poder tener éxito con sus libros. Ya antes había compartido otro articulo que escribió Josefina Zoraida Vázquez en el que de igual manera desmiente que la bibliografia citada en uno de los libros de FMM haya sido usada para obtener información ya que con esa misma bibliografía se podían desmentir algunos datos que se cuentan en el libro.

Con esto lo único que pretendo es alertar a quienes leen a este autor para que no crean que están leyendo historia. Que sepan que sus libros son aceptables unicamente si lo que quieren es pasar un buen rato, pero para conocer la historia verdadera hace falta leer libros más serios y de autores más capacitados.

Las mentiras de Francisco Martín Moreno me parecen de muy mal gusto, y querer hacer pensar que en realidad investiga y se esmera en encontrar la verdadera historia "no la que nos cuentan en la escuela" me parece digno de un charlatán. Quisiera que nadie leyera esos libros, pero como sé que sí, espero que la gente sepa diferenciar entre la mentira (que es la mayor parte de esos libros) y los hechos históricos.