A unas horas de que termine el año, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir al menos un post en este blog que tengo muy descuidado. Quisiera tanto tener tres horas extra diarias para preparar pensamientos dignos de publicarse y con suerte también de leerse, pero para mi mala fortuna, el dia sigue teniendo solo 24.
De vez en cuando
espacio en el que escribo mis pensamientos y mis formas de ver la vida. incluye diferentes temas, y escribo solo de vez en cuando.
por no dejar
Hace mucho tiempo, en un país lejano...
...sucedió que un muchacho de 21 años llegó a una ciudad desconocida, donde se hablaba una lengua que desconocía, para conocer a desconocidos que se convertirían en su familia por añadidura. Con entusiasmo abrió su alma a quien fuera que se encontrara, tratando de identificar con quién iba a valer la pena pasar los próximos seis meses en compañía. No fracasó en su intento. Bastó un mes para encontrar un grupo de personas afines a su personalidad y que no se hartaran o aburrieran de él. Conocería más en el trayecto, pero ese primer mes fue esencial para que lo ubicaran en el mapa, y él comenzar a conocer más íntimamente a cada uno.
Pero también sucedió, como siempre sucede, que después de un mes de mostrar su personalidad más espontánea, divertida, ocurrente y jovial, llegó un síndrome de abstinencia (el primero de dos que sufriría en su viaje), que llegó de golpe al darse cuenta que no tenía un amigo íntimo a quién contarle su fatiga emocional. Aunque en realidad sí lo tenía, se llamaba Jordi, fue su primer amigo allá, el problema era que en ese momento no le podía contar a él el inconveniente por el que pasaba, porque era Jordi la razón por la que su novia estaba enfadada con él, y no quería hacerlo sentir responsable. Por lo tanto decidió aventurarse con Raphael, un brasileño que le inspiraba confianza. Se arriesgó y conoció a su segundo amigo íntimo en esa ciudad. Así logró satisfacer una necesidad muy importante para este muchacho: hablar seriamente y de temas profundos con alguien. Ser divertido y agradable no era difícil; ser interesante, maduro e importante para alguien, ese es el reto, y era esa la meta. Y fue así como pudo hacerse íntimo amigo de Jordi y Rapha.
Pasado un segundo mes, gracias a Rapha precisamente, el muchacho aprendió la lengua local. Cabe mencionar que fueron dos brasileños, Rapha y Virgilio, quienes insistentemente presionaron a todos a acoplarse y hablar el italiano como lengua común entre el nuevo grupo de amigos. No se equivocaron. Orgullosamente éramos el único grupo de amigos que hablaba en italiano entre sí. Los grupos de amigos por lo general se conformaban por gente de la misma nacionalidad, y si no, por lo menos que hablaban el mismo idioma. Nosotros no; nuestro grupo de amigos lo conformaban personas de nueve países y se hablaban seis idiomas diferentes entre todos. Aunque había otro grupo parecido, ellos hablaban inglés, y por lo tanto eran inferiores (faltaba más).Su compañero de cuarto, Virgilio, quien mostraba siempre una personalidad banal y fiestera, a veces revelaba empatía y madurez. En esa ocasión vio al muchacho triste y cabizbajo. Tal vez pareciera indiferente en el día a día, pero mostraba una preocupación genuina cuando su amigo no se veía bien. ¿Qué pasa? le preguntó. Sin querer relatar con detalles la razón de su abatimiento, el muchacho solo contestó 'esto no es real, esto que estamos viviendo es falso, la amistad, la alegría, todo es falso'. No es falso, contestó Virgilio. O tal vez sí es falso, así como una despedida de soltero es falsa. No es la vida real que vas a vivir, es una fiesta antes de volver a la realidad. Eso estamos viviendo, una despedida de soltero, y en las despedidas de soltero no desaprovechas oportunidades solo porque vas a regresar a tu vida normal. Así que quita esa cara y disfruta la despedida de soltero. Y eso hicimos.
Otra vez 40+1
40 libros en 2022
Últimos días de 2022; obligado hacer el recuento de lecturas de este año, a pesar de que todavía estoy leyendo un libro que seguramente acabaré justo antes de enero. Pero a nadie le importa una lista de 2022 en 2023, así que hago una revisión de lo que leí en estos 11 meses y tres cuartos.
El Planeta de los Simios - Pierre Boulle
Es la historia personal de Joe Sacco, soldado estadounidense que luchó en la Segunda Guerra Mundial y ayudó a liberar el campo de concentración de Dachau. Excelente recomendación.
Station Eleven - Emily St. John Mandel
40, expectativa vs realidad
Otra vez reflexiono sobre la edad que cumplo hoy. Otra vez ese recuerdo de pensar que probablemente no llegaría a cumplir 40 años. Creo que no era que pensara no llegar, sino que no podía imaginarme cómo llegaría a esta edad.
Cuando era chico creía que para los 40 años tendría un hijo de 13 o 14 años; que estaría establecido con un negocio propio y me ocuparía de administrar los ingresos y al personal. Tal vez estaría dando mi opinión alguna vez sobre política en alguna revista local o asesorando estudiantes para guiarlos en sus carreras. Creo que me veía como un señor maduro, sabio, listo para entrar en la tercera edad.
Ni hijos adolescentes, ni negocio estable, ni madurez, ni sabiduría (bueno algo). Sigo leyendo cómics, ahora realzados con películas que siguen el mismo formato de continuidad. Todavía caigo en los mismos errores de cuando era estudiante. Soy menos confiado, sí, pero muy crédulo aun. Uso gorra, tennis, camisetas de superhéroes, me siguen gustando los videojuegos... vaya, no me siento diferente de hace 15 años. Afortunadamente no me veo tan diferente de hace 10 años.
Mis expectativas de los 40 no se cumplieron. No es que no me sienta bien conmigo mismo. Hace 20 años creía que 20 años eran suficientes para superar mi inmadurez, pero ahora me doy cuenta que ya prácticamente había alcanzado mi máximo nivel de madurez entonces. Exagero, sí, pero en realidad no esperaba estar peleando con gente por internet, o emocionarme de la misma manera con películas o series.
Claro, en ese entonces no había Twitter, ni el Universo Cinematográfico de Marvel, ni Xbox, ni sabiduría en mí (sin lugar a dudas).
Y aquí estoy. Pero si la vida empieza a los cuarenta, como dicen, pues qué bonito es empezar sabiendo todo lo que sé ahora.
El reflejo en The Catcher in the Rye
Lo que más me impresionaba era que la historia fuera tan sencilla: un muchacho recorre varios puntos de Nueva York después de ser expulsado de su escuela. El personaje principal, efectivamente un antihéroe, no solo era de lo más normal, sino que a veces se mostraba odioso, perdedor; incluso como un cretino. Pero al mismo tiempo, siendo también el narrador de la historia, vemos un lado comprensivo, autocritico y hasta altruista. En sí es un adolescente tan normal que cualquiera se puede identificar con su actitud.
39
La Lección de León
CONTEXTO:
Leon Economista es un twittero totalmente a favor del capitalismo y del libre mercado. Critica fuertemente al gobierno, y en especial los asistencialistas con tintes socialistas.
Suele criticar los programas sociales gubernamentales y los derechos de los trabajadores como el aguinaldo, la antigüedad, el reparto de utilidades y el pago del seguro. Asegura que obligar al empresario a pagar esas prestaciones nos vuelve menos competitivos.
Frecuentemente argumenta que muchos problemas se resolverían privatizando los servicios básicos o al menos cobrándolos para evitar los impuestos del gobierno.
Y también ha expresado su negativa de ayudar a quien pide dinero sin ofrecer nada a cambio.
Y luego pidió ayuda a la comunidad, compartiendo una lista de amazon que incluía un iPad Pro y una macBook, por un valor en conjunto de $40,000.
Las criticas y las burlas no se hicieron esperar.
Lo que le pasó a León Economista es una lección de vida. León es chavo; entiende muchas cosas, pero le falta vivir mucho. Tal vez nunca había pasado por esto que le sucedió y por eso le parecía muy sencillo criticar a quienes llegan a su casa a pedir dinero.
La nieve por un dia
No vas a la escuela, juegas todo el día con la nieve, y luego, al día siguiente solo queda un poco de blanco en las montañas. Sobre alguno que otro techo se ve un poco de hielo, pero ya no hay nada con qué jugar. En el periódico aparecen las notas que nos avisan lo que acabamos de ver todos. Y un día después es como si nunca hubiera nevado; tienes que esperar otros ocho o nueve años para que vuelva a suceder.
Ayer nevó en Monterrey. Hoy ya no hay nieve ni en las montañas. Y a esperar ocho años. Tal vez nueve.
AMLO: el mejor presidente que ha tenido México.
2024:
Los dueños del buen gusto
El debate en twitter explotó hoy. Que si la comida gourmet no se puede tocar ni con la gota de un limón por ser obra de arte del chef y estar preparada al punto justo para deleitarse. Que si es un insulto al esfuerzo del chef que escoge los ingredientes perfectos para preparar su comida. Que si los incultos no saben apreciar la comida gourmet no deberían de ir a esos restaurantes. Que si el cliente no siempre tiene la razón. En fin.


































